Entrenamiento: “Más Allá del Peso: Cómo Entrenar para Ser Funcional en la Vida Real”

En nuestras vidas modernas y aceleradas, dominadas por las pantallas y trabajos sedentarios, mantener una buena postura a menudo pasa a un segundo plano. Sin embargo, la importancia de una postura adecuada no puede ser subestimada; no solo contribuye a una apariencia segura y elegante, sino que también juega un papel crucial en la prevención de problemas musculoesqueléticos y mejora el bienestar general.

En MetaGym Fitness creemos que el entrenamiento no solo debe transformar tu físico, sino mejorar tu vida diaria. Por eso, apostamos por el entrenamiento funcional, una metodología que prioriza cómo te mueves, no solo cuánto levantas.

¿Qué es el entrenamiento funcional?

Es una forma de entrenar que mejora patrones de movimiento naturales y necesarios para las actividades diarias: empujar, tirar, rotar, agacharse, levantarse y estabilizar. En lugar de enfocarse solo en músculos aislados, trabaja cadenas musculares completas, estabilidad y coordinación.

¿Por qué es relevante?

Porque muchas lesiones o molestias provienen de desequilibrios musculares, poca movilidad o falta de control corporal.

Con el entrenamiento funcional:
• Previenes lesiones.
• Mejoras tu postura y coordinación.
• Rindes mejor en otros deportes o actividades físicas.
• Te sientes más ágil y fuerte en tu día a día.

Caso real en MetaGym:

Carlos, 45 años, ejecutivo con poco tiempo y molestias constantes en los hombros y espalda baja. Comenzó con una rutina funcional 3 veces por semana. Tras dos meses, ya no tenía dolor al cargar a su hija ni al pasar horas sentado trabajando, y además había mejorado su composición corporal sin hacer rutinas tradicionales de hipertrofia.

Ejemplos de ejercicios funcionales que usamos:


• Sentadillas profundas para activar glúteos y mejorar la movilidad de caderas.
• Kettlebell swings para potenciar la cadena posterior y la explosividad.
• Ejercicios con TRX para trabajar estabilidad y fuerza relativa.
• Carreras con trineo y empujes para simular movimientos reales de carga.

Entrenar funcionalmente es entrenar con propósito. No solo se trata de ganar masa muscular o perder grasa, sino de asegurarte de que tu cuerpo te acompañe con fuerza y sin dolor por muchos años más.

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Picture of Alejandro Ruiz

Alejandro Ruiz

Director de Proyecto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Alta online metagym fitness

PREINSCRIPCIÓN

Preinscríbete ahora de forma gratuita para conocer las cuotas y promociones de metagym fitness.